La mayoría de las industrias o empresas cuentan con mano de obra a pesar de que los avances tecnológicos ofrecen máquinas avanzadas que realizan las mismas tareas.
Descubre los diferentes sistemas de seguridad para la salud
Las personas siempre serán parte fundamental en cualquier proceso de esta índole, por lo que muchas veces estas personas pueden ver en riesgo su seguridad mientras trabajan, por lo tanto, necesitan de algo que respalde su bienestar si en algún momento este se ve afectado, sin importar lo que sea.
Razón por la que se ha creado una normativa específica para atender esta clase de emergencias que puedan presentar los trabajadores en cuanto a su salud, ya que la empresa deberá garantizarles la seguridad de que poseen sistemas que se encargan de proteger a sus trabajadores.
La normativa que se emplea para la seguridad de la salud en las industrias alimentarias es la OHSAS 18001, la cual tiene la finalidad de beneficiar a los trabajadores mediante la organización, la seguridad de los mismos y su salud.
Todas las industrias alimentarias que se encuentren bajo los factores expuestos en la normativa OHSA-18001, tienen el deber de garantizar la seguridad a sus trabajadores cuando estos se encuentren realizando sus distintas actividades, así como también de los alimentos que son procesados durante la organización.

También da la posibilidad de determinar de manera física el uso de documentos para archivar los procedimientos y de esta manera fortalecer su sistema de gestión empleando la normativa OHSAS 18001.
Cuando nos referimos a la seguridad en la industria de alimentos, nos referimos a:
- Encargarse de mantener una limpieza adecuada y un orden correcto para preservar los requisitos de seguridad para los trabajadores y los alimentos que son elaborados en la empresa.
- Reparar las condiciones que generen posibles riesgos que terminen en accidentes.
- No permitir el uso de máquinas o de vehículos sin la autorización necesaria.
- Utilizar las herramientas de la forma correcta empleándolas cuando sea necesario y que se conserven en el lugar establecido tras haberlas usado.
- Emplear elementos de protección personal para las distintas tareas que deben llevarse a cabo por la organización y conservarlas en un estado adecuado.
- Si no existe la autorización necesaria, está prohibido quitar las señales de peligro o de protección de seguridad.
- Si el empleado se hace una herida, para conservar su salud y la de los alimentos que se encuentre manipulando, debe ir inmediatamente al servicio médico o recibir curación mediante un botiquín que debe encontrarse en la empresa.
- El empleado debe tener una actitud seria y de gran responsabilidad cuando se encuentre realizando sus tareas.
- Cumplir las distintas normas y las instrucciones que se le dan.
- Estar muy atento cuando se encuentre trabajando.
- De igual forma, las industrias alimentarias deben de poseer ciertas herramientas que aseguren la seguridad de sus empleados; estos son recursos indispensables que deben encontrarse en cualquier empresa, ya que de esta manera tendrán la posibilidad de ofrecerles una mayor confianza cuando realicen sus actividades y prevenir además que puedan sufrir algún daño que afecte a su integridad.
Por lo tanto, las industrias alimentarias deben tener:
- Equipos que garanticen la protección personal como los cascos si son necesarios. De acuerdo con la OHSAS18001 se puede consultar cuáles son los necesarios para que los empleados no se vean perjudicados.
- Lugares de trabajo en donde los materiales, las máquinas usadas por la industria y las vías de circulación se encuentren en un estado excelente, que estén ordenados y que tengan una adecuada higiene.
- Una guía que indique el uso y cómo funcionan los extintores en el caso de haber un incendio. También es preciso que el número de emergencias se encuentren disponibles para los empleados.
- Saber cuál es el plan de la industria en el caso que exista una emergencia y conocer las recomendaciones establecidas para saber manejar la situación.
- Maquinas especializadas en productos alimentarios que estén orientadas principalmente al sector de la alimentación como la empresa TAD que su principal factor de diferencia con la competencia es la facilidad de limpiar sus componentes.
Esta normativa tiene una única finalidad, conservar la vida de sus trabajadores, por lo que es importante que las industrias lo utilicen correctamente para así evitar que sus empleados puedan sufrir de forma grave algún incidente que puede complicarse más todavía.
Es importante que la empresa cuente con todo lo necesario para que sus trabajadores realicen todas las actividades de una forma segura para que así ellos puedan llevar a cabo sus trabajos con más efectividad, además de que al manipular alimentos, las condiciones deben ser óptimas para que no exista ningún contratiempo con un producto tan delicado como este.
La normativa tiene la finalidad de establecer los puntos necesarios para que no exista ningún inconveniente ni daño en cuanto a la seguridad y a la salud de sus trabajadores, por lo que es importante que estas se cumplan al pie de la letra para que de esta manera las condiciones laborales sean las mejores y las más adecuadas para realizar los trabajos encomendados.