Por qué y cuándo nos sangra la nariz

El sangrado de nariz se denomina hemorragia nasal y esto ocurre cuando la sangre del tejido que cubre la nariz se pierde, por lo general, estos sangrados ocurren en una sola fosa nasal.

¿Es común sangrar por la nariz?

La hemorragia nasal es bastante común en la población, usualmente estas ocurren debido a resfriados o algún tipo de irritación menor.

Dado que la nariz posee un gran número de vasos sanguíneos que son muy pequeños, estos pueden romperse y sangrar con calidad. El aire que se adentra en las fosas nasales puede secar las membranas que cubren el interior de la nariz e incluso puede llegar a irritarlas, provocando así la aparición de costras que sangran al momento de irritarse.

Las hemorragias nasales se dan frecuentemente durante la época de invierno, cuando los resfriados afectan más a la población y el aire bajo las zonas techadas suele estar más seco.

Las hemorragias ocurren en su mayoría en la parte delantera del tabique nasal, el cual es la parte del tejido que divide ambos lados de la nariz, las hemorragias ocurridas aquí pueden detenerse fácilmente por un profesional.

hemorragia nasal

Pocas veces las hemorragias nasales suelen producirse en la parte alta del tabique o en algún lugar más profundo de la nariz, como en la base del cráneo o en los senos, las hemorragias que ocurren en estas zonas son más complicadas de controlar, aunque el sangrado de la nariz no representa un peligro grave para la salud pero sí pueden llegar a ser problemáticas en muchas ocasiones.

Este problema ocurre a menudo en la población, tanto que incluso se pueden encontrar diversas maneras de detener el sangrado, como levantar el brazo opuesto a la fosa nasal que está sangrando, poner un paño con agua caliente o fría en los orificios de la nariz, meterse un algodón por la fosa que sangra, todos estos son remedios caseros que se implementan por un gran número de personas, lo que nos hace pensar que gran parte de la población se ha visto alguna vez sangrando por la nariz.

¿Cuándo suele sangrar la nariz?

Aunque muchas personas aplican estos métodos para detener el sangrado, pocas saben realmente porqué ocurren, a continuación te dejaremos algunos ocasiones en las que puede sangrar tu nariz.

Que el interior de la nariz se seque

Es la causa más frecuente y menos preocupante de la hemorragia nasal, dado que las fosas nasales están cubiertas en su interior con membranas que funciona como filtro, además de estar protegida por mucosa, húmeda y pilosidad, por lo que es importante siempre respirar por la nariz.

Al hacerlo se mantendrá limpia y evitará que su interior se seque, además de que no posibilita la formación de infecciones o bacterias.

Cuando esto no ocurre, una de las consecuencias es el sangrado de la nariz. Existen virus que secan el interior de la nariz, en esos casos la congestión nasal que va junto con la rinitis, no permite que se mantengan los niveles necesarios de humedad en las fosas nasales.

En cambio y si la nariz llega a congestionarse por la presencia de una gran cantidad de moco y también este se reseca, la capacidad para proteger de la mucosa nasal va a verse vulnerable, las consecuencias de esto pueden ser la formación de heridas en el interior de la nariz que después generan costras, las que a veces sangran y producen un olor molesto cuando es rinitis seca.

Niño tapando la nariz

De igual forma, los climas fuertes pueden afectar la sequedad de la nariz, también los aires acondicionados y las calefacciones pueden afectar la mucosa y los vasos sanguíneos de las fosas nasales, por otro lado, tanto el ejercicio excesivo como el estrés pueden provocar sangrado.

Rinitis alérgica

Es uno de los síntomas que más sufren las personas con alergia, sin embargo, el constante goteo por parte de la nariz en algunos casos no produce hemorragia nasal.

Aunque de acuerdo con los expertos, saben que uno de los síntomas más comunes de la rinitis alérgica es el sangrado por las fosas nasales, sin alguna razón en especial, dándose la mayoría de las veces durante la noche.

Los especialistas que tratan las alergias saben que esto no representa mayor peligro, aunque las personas que lo sufren deben consultar y ponerse en tratamiento con especialistas, no tanto por el sangrado de la nariz sino para controlar la rinitis.

Hipertensión

Tener la tensión a niveles elevados es uno de los primeros elementos de riesgo cardiovascular y es importante el manejo de la misma por parte de un especialista.

Es conocida como la epidemia silenciosa, dado que se presenta sin síntomas, sin embargo, uno de las señales que puede advertir sobre este padecimiento es la hemorragia de las fosas nasales.

Suelen darse mayormente en hombres con más de 60 años que sean hipertensos. Aunque, también las hemorragias nasales causadas por la hipertensión pueden alterar a la persona y por lo tanto provocar que se eleve su tensión.

Aunque ambos síntomas no pueden relacionarse en algunos casos, es importante tener la opinión de un especialista.

Los sangrados de la nariz son frecuentes en las personas y muchas veces se debe a factores externos, por lo que es importante siempre estar atento al cuidado de nuestra nariz, no someternos a temperaturas extremas y consultar con especialista cuando se padece algún trastorno o enfermedad, aunque en su mayoría el sangrado de la nariz no es peligroso, puede llegar a ser muy molesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.