running calentamiento

¿Calentamiento antes de hacer running?

En la actualidad, hacer deporte forma parte de la rutina diaria para muchas personas que les gusta mantenerse en forma realizando ejercicios físicos como una manera de mantener una vida mucho más saludable.

Descubre el running

Una de las actividades que se practican con más regularidad y que no requiere más que las ganas y un calzado adecuado es el running, también conocido como jogging, footing o simplemente correr.

A pesar de que son varios los términos por los cuales se le conoce, su única finalidad es correr mientras los pies, de manera alterna, tocan el suelo a una velocidad mucho más alta que la empleada cuando se camina.

Dicha actividad se realiza de manera individual o también en grupo. En los últimos años ha aumentado la cantidad de personas que practica esta disciplina gracias a los numerosos beneficios que aporta física y mentalmente al cuerpo.

calentamiento running

Los beneficios que conlleva esta práctica son el fortalecimiento de los huesos, la disminución a padecer enfermedades como la hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2.

El sistema inmunológico se fortalece a la vez que el sistema cardiovascular, estimula la capacidad pulmonar, reduciendo además la formación de coágulos de sangre.

De igual forma es efectivo para aliviar el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas. Por medio de la quema de calorías se puede tener un mejor control del peso.

Para nuestro físico es ideal también porque combate la celulitis y tonifica y fortalece las piernas. Aparte de todos estos beneficios, permite también que la persona que lo practica pueda tener un descanso mejor.

Al ser muchos los beneficios que ofrece el running, es esencial hacerlo de la manera correcta, por lo tanto, antes de comenzar a correr, es necesario que la persona primero realice ejercicios de calentamiento. ¿Por qué?

El calentamiento hecho de manera correcta es importante para que la actividad se desarrolle sin ningún inconveniente.

Por medio del calentamiento los músculos y tendones se preparan para la actividad física que se realizará después, la cual será mucho más intensa y larga, activando la circulación sanguínea en los músculos y elevando su temperatura; gracias a esto los músculos funcionarán correctamente.

Otro de los beneficios del calentamiento es que evita lesiones una vez haya comenzado la actividad física, esto se debe a que el cuerpo ya se encuentra preparado para aumentar la intensidad del ejercicio, lo cual prevendrá cualquier dolor que pueda aparecer durante la sesión de entrenamiento.

Además, el estiramiento que conlleva el calentamiento prepara a la mente para el esfuerzo que se realizará, sirviendo esto de una manera motivadora para la persona.

Las funciones psicológicas cumplen un papel muy importante al igual que las físicas, pues es por medio de la mente que muchas personas se animan a hacer este ejercicio sin importar el esfuerzo que este supone.

A la hora de prepararse para el running, es necesario tener en cuenta el calentamiento de los tobillos, puesto que estos son los que aguantarán el peso del cuerpo y la fuerza del ejercicio, por lo que se recomienda girar el tobillo hacia varios lados o bien sobre su propio eje, esto debe hacerse de manera lenta y suave, sin forzar las articulación evitando que se ocasionen molestias o dolores.

También se deben estirar los músculos de las piernas, haciéndolo durante unos diez minutos.

Posterior a esto, es preciso realizar un trote de unos cinco a diez minutos de manera suave. Cada una de estas indicaciones son necesarias para que el deportista no se lesione durante el esfuerzo que supone realizar running.

Cuidado con los estiramientos

estiramientos

Ningún estiramiento debe realizarse con sobreesfuerzo, por lo tanto, deben ser suaves y lentos para así garantizar un buen calentamiento. Es recomendable preguntar a especialistas  del sector si eres principiante.

Dependiendo de la intensidad del ejercicio dependerán los minutos que nos lleve realizar los calentamientos, si son suaves, unos ocho minutos estará bien, pero si el running es bastante prolongado, se recomienda al menos unos dieciocho minutos antes de realizarlo.

El calentamiento no solo garantiza a la persona que sus músculos estén despiertos antes de la actividad, sino que los ayudará a prevenir cualquier tipo de daño o molestia que puedan sufrir durante el ejercicio, de igual manera, si durante el running se presenta alguna dolencia, lo mejor es detener el ejercicio o reducir el nivel de intensidad, ya que esto nos ayudará a que no se convierta en un problema grave que después resulte más perjudicial.

Las actividades físicas tienen como finalidad una buena salud del cuerpo, por eso es preciso hacerlo de la manera correcta, sin saltarse pasos que resultan de gran importancia para que el ejercicio, sea cual sea, se desarrolle de la mejor manera y ofrezca todos los beneficios que conlleva la práctica de la actividad.

Otro de los consejos a tener en cuenta, es que lo mejor para llevar a cabo esta actividad es hacerlo preferiblemente por  tierra o hierba, evitando a ser posible el asfalto.