Qué es stalkear

¿Qué es stalkear?

¿Tienes a algún enamorado en la mira o te interesa alguien y no quieres que esa persona sepa de tu existencia al menos por un tiempo? Existe una práctica bastante famosa desde hace algún tiempo y que cada vez se vuelve una forma de conseguir información sobre alguien. ¿Tenías alguna idea de lo que es stalkear y por qué razón se lleva a cabo?

¿Cuál es el significado de stalkear?

De seguro cuando te la pasas en las redes sociales, te da curiosidad por saber qué ha publicado una persona en específico. Lo que es más terrible aún, saber a dónde ha ido, en dónde está, con quién está y todo lo que te puedes imaginar.

Pues bien, definir lo que es stalkear es bastante simple cuando tenemos todo esto en mente. El stalkeo o stalker es aquella persona que lleva a cabo una serie de acciones que se pueden clasificar como:

  • Seguimiento de una cuenta en cualquier red social.
  • Indagar sobre los movimientos, publicaciones y actualizaciones que hace una persona a través de sus redes sociales.
  • Hacer un seguimiento de manera que se considera acoso pero sin ser detectado.
  • Bajo estos tres aspectos es como se puede definir el stalkeo. A veces resulta muy útil pero la gran mayoría no es beneficiosa para nadie.

¿Cómo y dónde puedes hacer un stalker?

Los lugares principales donde se hacen los stalkeos son en las redes sociales. ¿Qué persona de la actualidad con posibilidades de tener acceso a internet no tiene una cuenta en Facebook, Twitter, Instagram o cualquier otra red social?

stalker

Son muy pero muy pocas las que se mantienen lejos de estos sitios web. Y dependiendo de su actividad en estas plataformas, una persona puede saber muchísimas cosas de alguien solo con prestar atención a los detalles.

Respondiendo al cómo lo puedes hacer, es bastante simple:

  • Tener una cuenta o perfil que te permita seguir, agregar y ver el contenido que comparte la persona o la cuenta que quieres seguir.
  • Parecer una cuenta real y hacerte notar lo menos posible entre su red de contactos.
  • Verificar que tienes acceso toda la información que la cuenta a seguir comparte.
  • Revisar sus estados, las reacciones que reciben, quién comparte lo que esa persona comparte, cuántos seguidores tiene, qué relación tiene con sus seguidores y por qué, revisar a fondo su perfil, álbum de fotos, etc.

Como podrás ver, es una tarea bastante grande, requiere tiempo y sutileza para no ser descubierto. Podrá parecer algo simple y que no daña o perjudica a nadie. Pero la realidad es otra y si termina dañando a alguien.

A fin de cuentas, la información se interpreta de acuerdo a la conveniencia de cada quien y esto genera muchísimos problemas, conflictos y malos entendidos.

¿Cuáles son las desventajas del stalkeo?

La principal desventaja de stalkear y de la cual se derivan el resto de las demás es que amistades, relaciones interpersonales y conflictos se generan. Claro que el resultado dependerá de las intenciones de la persona y lo que haga tal individuo con la información que ha recolectado y/o conseguido.

Ahora bien, veamos detalladamente las desventajas de stalkear a una persona en las redes sociales.

  • Si estás haciéndole un seguimiento a tu enamorada o a quién fue tu ex pareja, ten por seguro que encontrarás cosas que no sean de tu agrado.
  • Puede desarrollar un sentimiento de obsesión y acoso extremo.
  • Se te puede ir un mínimo like en una foto de un antiguo álbum, lo cual te descubrirá y seguramente termines siendo bloqueado.
  • Crear malos entendidos entre dos personas sin necesidad alguna.
  • Las personas suelen creer que algunas “indirectas” o contenido que se postea en una cuenta son con quienes están stalkeando.

¿Deberías de desistir de la idea de stalkear a alguien?

No te podemos decir que stalkear es una actividad buena o mala, o que deberías dejar de hacerlo o comenzar con estas prácticas, cada quien tiene sus razones de por qué quiere indagar sobre la vida personal de alguien. Bien sea que se trate de algo sentimental, social, político, o cualquier otra razón que pienses.

Lo que si te podemos decir y recomendar es que si lo vas hacer, lo lleves a cabo de tal manera que la persona implicada no se dé cuenta, trates de ser lo más objetivo posible y no tomarte la información que encuentres demasiado personal. Claro, esto dependerá del tipo de relación o vinculo que tienes con esa persona.

Tienes la gran ventaja que las redes sociales no tienen un registro de las personas que revisan el perfil otros.

Aunque es diferente cuando la cuenta que decides stalkear es una página oficial o una página creada que está vinculada con plugins de monitoreo y seguimientos.  A lo mejor esto no sea de tu interés, pero un buen stalker trata de no ser detectado inclusive por software que detectan la visita de un usuario en una página web.

Cuéntanos si has tenido una experiencia desagradable o gratificante al convertirte en un stalker y qué prácticas has llevado a cabo para no ser descubierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.