Solemos tener una idea en la cabeza de que nuestros brazos, abdomen, pectoral, piernas y otras zonas del cuerpo requieren ejercicios para fortalecerlos. Las razones varían según cada persona. Sin embargo, la gran mayoría tiene algo en común y es que dejan de lado el fortalecimiento del cuello.
¿Qué ejercicios tienes que hacer para fortalecer el cuello?
Es muy raro escuchar o ver a alguien que haga ejercicios para fortalecer esta zona de su cuerpo. ¿Piensas que es inútil en innecesario? La verdad es que no lo es. Básicamente el cuello es la parte de tu cuerpo que sostiene el órgano más importante que toda persona tiene, así que ¿necesitas una razón más para fortalecerlo?
Si te ha picado la curiosidad y quieres saber cómo darle mayor fortaleza a tu cuello, estás en el lugar correcto. Te proporcionaremos algunos ejercicios que puedes hacer en cualquier momento, o incluirlos en tu rutina de ejercicios diarios.
En primer lugar y antes de comenzar con la lista, hay que recordar que estos ejercicios no solo sirven para mejorar la fuerza en tu cuello, sino que podrás hacerlo un poco más flexible, más resistentes y sobretodo, evitar lesiones en cualquier momento y más cuando se está practicando algún deporte.
Así pues, los ejercicios son:
Inclinación hacia adelante-atrás y laterales
Casi todos los deportes cuando los atletas están en fase de calentamiento, utilizan este ejercicio.
Parece sencillo y con poca importancia, pero lo cierto es que ayuda a eliminar los agallones que se encuentran en los músculos del cuello, así como también liberar la tensión y minimizar la posibilidad de padecer de algún dolor a causa de un movimiento brusco.
Ejercicio de resistencia
Este ejercicio es bastante simple y práctico, puesto que necesitas solo una mano para realizarlo. Todo lo que tienes que hacer es pararte derecho y con tu mano dominante, colocarla en la cien de tu cabeza.
Ya sea que la coloques en la parte derecha o izquierda el ejercicio será efectivo, pero lo será más si lo haces en para ambas partes.
Cuando tengas tu mano en la sien del lado derecho y si estás utilizando la mano derecha, empuja cuidadosamente hacia el lado izquierdo y mantenlo allí por al menos 10 segundos.
Luego repite el ejercicio pero tirando para el otro lado. Para ello puedes utilizar la otra mano o usar la misma que en el primer intento.
Ejercicio de encogerse usando mancuernas
Para este ejercicio a diferencia de los otros dos, necesitarás de un par de mancuernas. El peso dependerá de lo que puedas levantar y a lo que estés acostumbrado. Una vez tengas las mancuernas, puedes hacer el ejercicio de pie o sentado.
Trata de tener los brazos lo más estirados y rectos posible mientras aguantas las mancuernas. Segundamente sube tus hombros a tal punto de que tu cabeza se hunda en ambos hombros. Ten en cuenta que para este ejercicio tienes que hacerlo con una velocidad lenta y controlada.
Por otro lado, si estás utilizando más peso de lo habitual, nuestra recomendación es que lo hagas rápido y lento. Es decir, la subida tiene que ser explosiva mientras que la baja tiene que ser suave y lenta para darle mayor fortaleza a tu cuello.
Tocar tu pecho con la barbilla
Tan fácil como lo dice el propio nombre del ejercicio. Todo lo que tienes que hacer es hacer 3 o 4 series con repeticiones de 8 a 10 cada una, al principio vas a sentir que no estás haciendo absolutamente nada.
Pero conforme vas repitiendo el ejercicio, irás adquiriendo fuerza. Para hacerlo un poco más completo, una vez que hayas tocado tu pecho con la barbilla, haz un movimiento circular.
Si no has calentado bien y escuchar como tu cuello hace algunos sonidos, posiblemente son agallones acumulados en esa zona.
Cuello a la pared
Puede que este sea un ejercicio un poco raro para algunos, pero es bastante práctico, la verdad. Todo lo que necesitas es una pared y listo, ya que tan solo tienes que colocarte de espaldas a la pared con tus hombros y espalda lo más recta posible.
Seguidamente tienes que intentar tocar tu pecho con la barbilla, de tal manera que la parte posterior de tu cuello toque la pared. Si no lo haces, estarás haciendo el ejercicio mal y no lo estarás fortaleciendo.
Giros de cuello con apoyo en el suelo
Para este ejercicio, es obligatorio tener una superficie lo suficientemente blanda como para que no te maltrate la cabeza una vez la apoyes en el suelo. Si tienes algo suave que puedas utilizar como apoyo, servirá.
A medida que vayas practicando este ejercicio, podrás levantar un poco más la espalda y llegar más hacia arriba-atrás. Lo cierto es que de todos los 6 ejercicios que hemos mencionado durante el artículo, este es el más completo y el que mejor te va a favorecer.
De igual manera, puedes intentar los otros y aun así conseguir fortalecer tu cuello sin ningún problema.