El aumento en productos, alimentos y precio de vida se debe a la inflación, la cual está afectando a todo el mundo.
Los motivos por los cuales el incremento de los precios sigue en crecimiento se deben a diversos factores importantes, los cuales son las consecuencias directas que la actual crisis que se vive.
Motivos del aumento de la inflación
El precio de los servicios y productos está aumentando en todo el mundo por causa de la inflación. Se trata de un problema que siempre ha estado presente, pero que en los últimos meses alcanzó máximos históricos que no se habían visto desde hace muchos años.
Los motivos de que la inflación se haya disparado son muchos, siendo los principales factores los siguientes.
Demanda y oferta
Una situación única en los últimos meses es la demanda de productos y bienes, la cual superó a la oferta de bienes. Cuando la demanda es más alta que la oferta, es habitual que se produzca escasez, y que aumenten los precios de los bienes.
Aunque ambos factores se juntaron actualmente, fue el incremento de la demanda lo que provocó la subida de los precios. Sin embargo, este efecto está desapareciendo en los últimos meses, dado que el ahorro de muchos consumidores se ha reducido, bajando los niveles de demanda de los bienes.
Actualmente, se sigue manteniendo parte de esa presión inflacionista, aunque se espera que desaparezca.
Guerra entre Rusia y Ucrania
A pesar de que la inflación provocada por la demanda comenzó a atenuarse, la situación entre Rusia y Ucrania afectó económicamente al mundo.
Las consecuencias económicas de una guerra siempre afectan a corto y largo plazo, aunque Rusia no es un país destacado en economía, lo es en cuestión de materias primas, como el gas.
Como Rusia sufrió de bloqueos, existe una restricción en la oferta, provocando un aumento en las materias primas. Incluso el hecho de que empresas no compren petróleo ruso, afecta a esta situación.
De igual manera, en Ucrania la temporada de siembra de los cultivos es limitada, en comparación con años anteriores, lo cual influye en la economía del país y a nivel mundial, y aparte de aumentar los precios por existir una oferta limitada, los precios suben por los temores y la preocupación de que la guerra pueda alterar el suministro futuro.
Incremento de la energía
La crisis energética que se vive en la actualidad está provocando un aumento en los precios a nivel mundial. La guerra de Ucrania y Rusia y el aumento del precio del grano, son dos factores que influyeron en el aumento del coste de la energía.
Además, el encarecimiento del precio de la electricidad y de los carburantes, provoca un efecto dominó que afecta a toda a la economía mundial.
Aumento del petróleo
Otro motivo del aumento de la inflación en los últimos meses es el aumento del precio de barril de petróleo. Esto provoca consecuencias en los precios de la comida, tarifas áreas o la gasolina, ya que se depende de este combustible.
Para recibir la comida, viajar o conducir el coche, se necesita del petróleo. Cuando el precio del barril aumenta, también lo hacen los productos básicos que se usan diariamente.
¿Se alcanzó el máximo de la inflación?
De acuerdo con los analistas, el máximo de la inflación dependerá del país donde se viva. En Estados Unidos, se estima que alcanzó su punto máximo, falta esperar en Reino Unido y en Europa, lo cual se notará en los próximos meses.
La principal razón de este análisis es la baja demanda de bienes que existe en la actualidad. Hay casos donde la tasa de inflación es negativa, por la poca demanda por parte de los consumidores.
En la inflación de la economía, los salarios representan un 70% cuando aumentan.
¿Qué pueden hacer los gobiernos?
Hay varias maneras en que los gobiernos pueden ayudar a mitigar las consecuencias de la inflación en la economía de su país. Actuar de manera rápida y efectiva, hace que la situación se gestione de la mejor manera.
Muchos de los precios aumentados por la inflación están bajando de manera natural, aunque los gobiernos que venden petróleo, pueden reducir de manera temporal el impuesto sobre el combustible.
También disminuir los impuestos sobre las ventas de otros productos, para que el precio sea más accesible a los consumidores.
Sin embargo, hay factores que incrementan la inflación y que escapan de la mano de los gobiernos, como la guerra de Rusia y Ucrania, tampoco pueden cambiar de manera repentina el precio del petróleo y de otras materias primas.
En este caso, los gobiernos pueden fijarse en las prestaciones que se pagan para poder ayudar a los ciudadanos del país.
De igual manera, ante la inflación en el precio de los productos y servicios, las personas pueden reducir gastos y ahorrar. Existen varios gastos que no son necesarios en la vida de las personas, y de los cuales se pueden prescindir sin afectar la calidad de vida.
También se recomienda buscar otras fuentes de ingresos, evitando depender de un solo salario.