grupo de niños y niñas jugando hora recreo

¿Cómo volverán los alumnos a clase en septiembre?

En los colegios  las clases serán retomadas como ya se encontraba inicialmente previsto, y del mismo modo que comienzan cada año, al llegar septiembre.

Estas son las maneras en las que se volverá a clase en septiembre

Sin embargo, es imposible negar que la vuelta a clase de los alumnos este 2020 será totalmente diferente a años anteriores.

Esto debido a que que la pandemia por Covid-19 ha hecho necesario adoptar nuevas medidas que permitan que, tanto estudiantes como docentes, puedan adaptarse a la nueva normalidad, y no solo dentro de las clases, sino también fuera de ellas y mientras los alumnos se encuentren dentro del recinto escolar.

Dentro de las diversas medidas que estarán siendo implantadas esta vuelta a clases, se encuentran las que se señalan a continuación:

Grupos cerrados de estudiantes

  • Aquellos niños que estén cursando hasta 4to de Primaria, es decir, que tengan hasta los 10 años, deberán recibir clases dentro de grupos que no sobrepasen los 20 alumnos por aula.

grupos de niños pequeños

  • En el interior de los salones de clase, no será necesario que utilicen mascarillas o respeten la distancia obligatoria de 1,5mt.
  • Dichos grupos serán denominados grupos de convivencia estable” o “burbujas”. No obstante, ambas medidas serán totalmente obligatorias en caso de pasear alrededor de otras dependencias pertenecientes al colegio.

Clases al aire libre

  • Aquellos colegios que cuenten con espacios al aire libre, si bien deberán acondicionarse según el clima, tendrán la posibilidad de utilizar dichos lugares para llevar a cabo las clases, reemplazando así el uso de espacios cerrados, y teniendo la opción de incluir a esos alumnos que no fueron seleccionados dentro de los 20 primeros que conforman el grupo burbuja.
  • Cada institución tendrá igualmente la posibilidad de incorporar otros espacios pertenecientes al municipio con el fin de dictar sus clases, por ejemplo, las bibliotecas, los centros culturales, los polideportivos e incluso los parques.
  • En este caso, todavía se desconoce el criterio que se utilizara para distribuir a los estudiantes.

Distancia obligatoria y uso de mascarillas

  • Los alumnos desde los 11 años, es decir, aquellos que estén cursando 5to de Primaria, sí tendrán que mantener la distancia obligatoria, mientras que el uso de las mascarillas estará únicamente limitado al momento en que se levanten de sus asientos.
  • De lo contrario, mientras se encuentren sentados, no estarán obligados a usarla. Dichas medidas se aplicaran igualmente en el caso de los estudiantes, tanto de Secundaria como de Bachillerato.

El comedor dentro de las clase

  • Asimismo, otra de las medidas que se adoptarán cuando los alumnos vuelvan a clase en septiembre, consiste en que el comedor dará un cambio radical, ya que en esta vuelta a clases será posible usar las aulas para comer, de tal manera que los estudiantes no se mezclen entre sí en aquellos momentos donde es muy probable que no usen mascarillas.
  • Aquellos alumnos que cursen hasta cuarto de Primaria, dispondrán tanto de un espacio como de un horario especial para tener un espacio propio, mientras que en el caso de los que cursen desde 5to al Bachillerato, tanto las mesas como y las sillas del comedor tienen que estar a la distancia obligatoria señalada (1,5mts).

¿Qué es lo que va a cambiar?

  • Según han insinuado los organismos correspondientes, los alumnos no tendrán permitido jugar al fútbol durante los recreos al volver a clase en septiembre, ya que se planea organizar el tiempo de descanso de los estudiantes de tal manera, que al estar en patio no coincidan con ningún otro grupo, y de esta forma evitar cualquier posible encuentro físico.
  • Todos los centros educativos contarán con un equipo especial para el Covid-19, el cual se encargara de supervisar el cumplimiento de cada uno de las medidas básicas establecidas y que cada estudiante y docente se encuentren informados sobre su puesta en marcha.
  • Este equipo se encontrará compuesto por miembros de la dirección y la secretaría, al igual que por el equipo docente y el servicio de limpieza, aparte de encontrarse igualmente representado por un grupo tanto del alumnos como de las familias.
  • Igualmente, dentro de las nuevas medidas que podrían adoptarse al volver a clases en septiembre, se encuentra la propuesta de incluir cada día, una sección de educación sobre salud dentro de cada clase.
  • Según los organismos competentes, al comienzo de la mañana es esencial hacer un recordatorio sobre las medidas básicas que deben cumplirse en cuento a higiene y prevención, siendo posible trabajar tanto en las tutorías como incluirlo de forma transversal dentro de otras asignaturas.
  • Los docentes de Educación Infantil y Especial, tendrán la posibilidad de dictar sus clases sin usar las mascarillas, sin embargo, el protocolo les aconseja no llevar el pelo suelto y no utilizar pulseras, anillos y/o colgantes.
  • Asimismo, se les aconseja lavar su ropa cada día a una elevada temperatura, al igual que usar juguetes que sea posible desinfectar con facilidad.
  • Para terminar, podemos decir que estas son solo algunas de las medidas que se estarán adoptando cuando los alumnos vuelvan a clases este próximo septiembre.

Pero no son solo esas, ya que también desaparecerán las asambleas y reuniones, se disminuirá la presencia de padres dentro del colegio, se implementarán mayores medidas de higiene y limpieza, e incluso la bicicleta se convertirá en una prioridad para evitar usar transporte escolar.

Tienes más artículos de actualidad aquí. Disfruta de la actualidad con george washington barbados.