Entre las principales razones por las que las compañías suelen apostar por la externalización, destaca la derivación de tareas a empresas especializadas, y es que al externalizar tu empresa, podrás ahorrarte la necesidad de llevar a cabo procesos que podrían no ser tu especialidad, y dejarlos en manos de agentes externos especializados.
En este sentido, es apropiado señalar que la externalización de la logística del almacén supone un paso prácticamente natural el cual dar cada día.
La finalidad de esto consiste en optimizar la logística del negocio, y en consecuencia, también su funcionamiento; sin embargo, antes de hacerlo, resulta importante que sepas qué pasos son los apropiados.
¿De qué manera comenzar la externalización de tu almacén?
La externalización del almacén se encuentra entre las alternativas logísticas más acertadas para las tiendas electrónicas, y es que esta opción permite disponer del mejor servicio al ceder las tareas de administración de productos, a fin de poder enfocarse en dirigir el negocio.
Y para lograr externalizar tu almacén, resulta esencial que comiences con la licitación, que se divide en:
1. Tareas internas
Abarcan la redacción de la licitación, en la cual tienes que detallar el histórico de movimientos, al igual que especificaciones logísticas sobre tus productos, e incluso otras condiciones que los operadores logísticos tienen que considerar con el propósito de garantizar la seguridad de los productos.
2. Tareas externas
Implican el envío de la licitación a los operadores logísticos que desees contratar. En este punto resulta indispensable planear visitas al almacén, y también conocer al personal a cargo, a fin de establecer las alternativas que incluyen dentro de sus servicios.
Pasos a seguir para externalizar la logística de tu negocio
Después de la licitación se pasa al proceso de externalización, y para asegurar su éxito y reducir los costes de logística tanto como posible, es importante que tengas en cuenta los siguientes 5 pasos básicos para lograr externalizar el almacén de tu empresa:
1. Forma tu equipo
Si cuentas con un equipo de trabajo será preciso que les informes sobre la decisión de externalizar la logística, así, todos los miembros podrían desempeñar un determinado rol, por ejemplo, comparar los gastos tanto de fabricación como de servicios al cliente, controlar los plazos de entrega, o integrar diversas mejoras que permitan fidelizar a los clientes que hagan compras a través de tu tienda online.
Esto te ayudará a asegurar un nivel de control y de efectividad más elevado.
2. Considera los resultados esperados
Entre las mayores ventajas de apostar por la externalización de la logística de tu empresa online, se trata de que no tengas que alquilar un local físico para almacenar tus productos, o preocuparte a causa del problema de su recepción.
Esto cual podría representar un ahorro considerable no solo con relación a la logística, sino también a cantidades de paquetes movidos, y/o el servicio de cargas nacionales e internacionales, así lograrás extender los horizontes de tu empresa hacia el extranjero, e integrar otros servicios asociados a tu comercio online.
3. Analiza la tecnología de la compañía
El otro paso que debes realizar para externalizar la logística de tu empresa se trata de evaluar la tecnología que usa el operador o compañía logística, teniendo en cuenta que este servicio tiene que abarcar el envío de información acerca del estado de los productos en tiempo real, al igual que la variación de precios de envíos, y también la disponibilidad de espacios que permitan aceptar una mayor cantidad de paquetes.
4. Pregúntate qué productos externalizar
Aparte de analizar los recursos que posee la compañía logística a la cual deseas contratar para externalizar tu empresa, es igualmente preciso que tengas en cuenta tus propios productos.
Ten en cuenta que este paso resulta indispensable para lograr que la externalización se ejecute del mejor modo posible, lo que significa que si tu empresa es pequeña y todavía no dispone de un gran volumen de mercancías, es posible que aún tu negocio no se encuentre preparado para externalizar su logística.
No obstante, si es una empresa grande y/o recibes muchos pedidos, lo más apropiado será que apuestes por un control estratégico logístico.
5. Evalúa los riesgos que supone externalizar la logística de tu negocio
La externalización de la logística podría llegar a representar un impacto considerable para tu empresa, razón por la cual resulta esencial que te asegures de evaluar los posibles riesgos que pueda representar el tomar la decisión de confiar a terceros esta parte de tu negocio.
De igual manera, tendrás que comprobar que los gastos logísticos no terminen siendo mayores que los ingresos de ventas que percibe tu empresa, lo cual suele ocurrir al apostar por contratar los servicios de algún proveedor, el cual no es capaz de cumplir con cada una de las obligaciones que implica esta clase de tareas.
Es justamente por ese motivo que será de gran importancia que te asegures de tener el tiempo necesario para poder tomar la mejor decisión y escoger correctamente al operador logístico que quieres contratar, de manera que logres cerciorarte que podrá proporcionarte las mejores soluciones posibles para tu empresa.
Ventajas de la externalización
Entre las ventajas que ofrece la externalización, están las siguientes:
- Disminución de costes.
- Mayor nivel de eficiencia.
- Mejora del servicio al cliente.
- Capacidad para adaptarse a mercados nuevos.
- Los costes fijos pasan a ser variables.
- Mayor flexibilidad en la carga de trabajo.