Beneficios de los arándanos

Todos sabemos que las verduras y las frutas aportan grandes beneficios a nuestro organismo, como vitaminas, antioxidantes y muchos otros elementos vitales para mantenernos saludables.

En el mundo de las frutas, los arándanos son muy importantes para las distintas funciones vitales de nuestro cuerpo, además de contar con componentes que mejoran nuestra circulación y nos protegen de infecciones, entre muchas otras ventajas.

Los arándanos tienen múltiples usos y se los puede añadir a distintos tipos de menús. Si quieres conocer todos los beneficios y propiedades de los arándanos, y saber cómo los puedes implementar, en este artículo te contamos todos los detalles.

Beneficios de los arándanos

Aunque se trate de un fruto muy pequeño, cada arándano posee beneficios múltiples, reforzando el sistema inmunitario, aportando nutrientes esenciales para la salud y protegiendo las funciones del cerebro, el sistema digestivo, y el corazón.

Gran cantidad de antioxidantes

Se ha comprobado científicamente, mediante estudios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que los arándanos poseen un gran poder antioxidante, siendo una de las frutas más poderosas para absorber y hacer desaparecer de nuestro cuerpo a los radicales libres.

Según los estudios científicos, los arándanos poseen 15 antocianinas, que en combinación con sus ácidos orgánicos son los que le dan ese color, y le confieren el gran potencial antioxidante.

Los flavonoides y taninos también le brindan un efecto similar, entre los cuales se destaca el resveratrol, que según los expertos posee propiedades anticancerígenas.

Potencial antiinflamatorio de los arándanos

Entre los componentes saludables de los arándanos, uno de los más importantes son las antocianinas, que poseen una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo, como una gran potencia antiinflamatoria.

Son los arándanos silvestres que poseen la pulpa más oscurecida, las que poseen la mayor cantidad de este componente.

Esto quiere decir que consumiendo una buena porción de arándanos, se puede reducir el riesgo de contraer distintas enfermedades, ya que contrarrestan el efecto que pueden causar los radicales libres.

Frenan las infecciones de la orina

Los con los arándanos se puede tanto prevenir como tratar las infecciones urinarias de todo tipo, y es que se conoce históricamente que los indígenas de Norteamérica utilizaban los arándanos con el fin de detener sus infecciones en el tracto urinario, con resultados efectivos.

La forma en la que los arándanos previenen este tipo de infecciones es mediante la gran cantidad de ácidos, que provocan un aumento considerable de la acides de la orina, impidiendo que se generen bacterias.

Su consumo también evita la adherencia y la multiplicación de los microorganismos que se pueden alojar en las paredes venosas de la zona urinaria, gracias a su contenido de flavonoides.

Contribuyen a una mejor circulación

¿Sabías que los arándanos también protegen todas las funciones circulatorias y coronarias?

Se ha comprobado que los componentes de este fruto ayudan a un mayor control de la hipertensión, previniendo la oxidación del colesterol malo y aumentando el colesterol bueno, así como también reduce la cantidad de triglicéridos.

¿Qué son los arándanos?

Muchos los conocen como frutos del bosque, pero los arándanos son bayas de un tamaño pequeño y de un color entre el rojo y el azul oscuro, que se puede encontrar en los bosques de toda Norteamérica, así como también en los países nórdicos del continente europeo, aunque también se trata de una fruta que crece en el norte de la península Ibérica.

Es muy común el consumo de arándanos en toda España. En zonas como Asturias, Cantabria y Castilla – León, a este fruto se lo suele llamar ráspanos, arandillas y o meruéndanos.

En Galicia también se los puede encontrar bajo el nombre de uvas-do-monte, mientras que en el País Vasco se suele llamar a los arándanos “arabi”, “Abi” o “azari-mats”. En Cataluña, este fruto recibe la denominación de “naions”, “mirtils” o “raims de pastor”.

El sabor de los arándanos se puede ubicar entre lo dulce y lo ácido, ya que por fuera el fruto demuestra una dulzura que es muy atractiva para los niños, y posee un punto ácido que lo convierte en un fruto muy particular y especial.

Existen distintos tipos de arándanos, con diferentes características en su sabor y también en su color, separándose las categorías en los grupos de arándanos azules y arándanos rojos.

Los azules que podemos consumir en Europa y España pertenecen a una especie que se llama Vaccinium Mytrillus, cuya planta se encuentra en los bosques de pinos, entre helechos y brezales, formando una mata que no llega a superar los 20 centímetros.

En las tiendas podemos encontrar arándanos azules de muy buena calidad, que proceden de países como Sudáfrica y Estados Unidos, entre otros, pero no se trata de la misma variedad que la que crece en España, sino que se trata de la especie Vaccinium cyanococcus, cuya planta es un arbusto que puede alcanzar los 40 centímetros de altura.

Usos culinarios de los arándanos

Entre las recetas que se pueden elaborar con arándanos están los pasteles y tartas, en las que resaltan por el color y por su gran sabor dulce pero equilibrado, sin empalagar.

Son muy amigables para combinarlos con otros tipos de frutas, siendo muy comunes las combinaciones con frambuesas y otros frutos rojos, o contrastándolos con frutas como la piña, la manzana o las peras maduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.