La chía se trata de una planta, familia de la menta, que tiene sus orígenes en Centro América, y sus semillas son capaces de proporcionar un alto valor energético, al mismo tiempo que ayudan a optimizar el estado de ánimo de forma segura y natural.
Asimismo, la chía cuenta con un elevado aporte de fibra, razón por la cual resulta perfecta para limpiar el organismo y conseguir otros beneficios sobre la salud.
¿Qué beneficios ofrece la chía para el organismo?
Las semillas de la chía poseen un alto contenido de nutrientes que resultan bastante beneficiosos para nuestro organismo, a través de una pequeña porción.
Así, por ejemplo, supone una excelente fuente vegetal para conseguir aceites grasos esenciales (Omega 3) y fibra, permitiendo optimizar la digestión, disminuyendo el colesterol y regulando el azúcar presente en la sangre.
Además de esto, la chía puede ofrecer otros beneficios, por los cuales es muy conveniente incluirla en nuestra dieta, incluyendo por ejemplo los siguientes:
1. Cuenta con efecto saciante
Al tener un efecto saciante y, en consecuencia, permitir mantener los niveles de ansiedad bajo control, la chía se presenta como un perfecto aliado al querer bajar de peso, ya que ayuda a controlar las calorías que consumimos; asimismo, ofrece una gran cantidad de fibra, por lo que ayuda al organismo a lograr una buena digestión y prevenir la absorción de grasa.
2. Promueve una buena digestión
Otro de los mayores beneficios ofrecidos a nuestro organismo por las semillas de chía, consiste en el hecho de que fomenta la digestión, lo cual se debe a que ayuda a regular el funcionamiento de los intestinos, al mismo tiempo que hace frente al estreñimiento y previene el desarrollo de problemas digestivos, todo esto a causa de su contenido de fibra, que ayuda a facilitar el tránsito de los alimentos a través del tracto digestivo.
3. Reduce los niveles de azúcar presentes en la sangre
La chía también ayuda a reducir de forma natural los niveles de azúcar presentes en la sangre, por lo que diversas investigaciones indican que el consumo de esta semilla puede ser un tratamiento acertado para quienes sufren de diabetes tipo 2.
Y es que al mezclar 37gr de chía y 37gr de salvado de trigo, es posible conseguir una combinación que no solo ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, sino también a controlar la presión arterial.
4. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Estas semillas ayudan a mejorar la salud cardiaca, ya que permite regular los niveles de colesterol, evitando así la obstrucción de los vasos sanguíneos y optimizando la circulación sanguínea.
Al consumir la chía, es posible disminuir entonces el riesgo de desarrollar diversas enfermedades cardiovasculares, al mismo tiempo que se le proporciona una buena cantidad de fibra y ácidos grasos saludables al organismo, los cuales ayudan a combatir los procesos inflamatorios del organismo y de esta forma, protegen el corazón y previene los accidentes cerebrovasculares.
5. Ofrece energía al organismo
Las semillas de chía ofrecen un gran aporte de energía a nuestro organismo, por lo que su consumo ayuda a optimizar nuestro rendimiento tanto a nivel físico como mental.
Esto hace que se conviertan en un excelente aliado para quienes suelen llevar a cabo entrenamientos que exigen bastante energía, o simplemente para quienes desean estar activos al realizar sus tareas diarias.
6. Proporciona proteínas, vitaminas y aceites esenciales
Esta semilla consiste en una excelente fuente vegetal a través de la cual conseguir proteínas, siendo una gran alternativa para quienes no consumen proteínas de origen animal, y es que cada 25gr de chía permiten conseguir 4,4gr de proteínas.
Sin embargo, eso no es todo, ya que también ofrecen un alto aporte de vitaminas y aceites esenciales, al igual que muchas propiedades que permiten que mantengamos un apropiado estado físico, ya que actúan como un potente antioxidante.
7. Regula el estado de ánimo
También destaca por ayudar a regular nuestro estado de ánimo, ya que contiene triptófano, que consiste en un aminoácido, el cual no solo ofrece una mejora en cuanto al estado anímico, sino que además se encarga de regular nuestro apetito, al mismo tiempo que ofrece un efecto relajante y fomenta la producción de serotonina.
8. Favorece la producción y liberación de serotonina
Como ya señalamos, la chía ofrece ciertos niveles de L-triptófano, el cual cuenta con funciones de gran importancia sobre el sistema nervioso, y al mismo tiempo ayuda a fomentar la producción y liberación de serotonina, por lo que su consumo permite conseguir una mayor sensación de bienestar general, a la vez que combate el cansancio y el insomnio.
9. Permite controlar el colesterol
La chía, al tener una elevada cantidad de fibra, permite controlar los niveles tanto de colesterol como de glucosa en la sangre; lo cual y al mismo tiempo, ayuda a optimizar la función intestinal y en consecuencia, permite que el organismo pueda absorber de mejor manera los nutrientes.
10. Protege y optimiza el funcionamiento de las células
El aporte de antioxidantes proporcionado por las semillas de chía, permite que su ingesta frecuente ayude a proteger el funcionamiento apropiado de las células al mismo tiempo que lo optimiza.
11. Depura el organismo
Finalmente, la chía destaca por ayudar a depurar y limpiar profundamente el organismo, eliminando las toxinas y otras acumulaciones presentes en el mismo, al regular la flora intestinal y fomentar la eliminación de los líquidos.